COMEDIA SCREWBALL O SOFISTICADA: LA ALEGRÍA DE VIVIR
Índice
COMIENZOS DE LA COMEDIA
Las comedias ha sido parte fundamental del cine desde su origen. Los hermanos Lumiere ya experimentaron con el humor en su corto El regador regado(1986), y su papel en los primeros años del cine mudo fue capital para el establecimiento de la industria del cine.
En 1914 Charles Chaplin se caracteriza como el personaje de Charlot en el film Carreras sofocantes, el mayor hito cómico acababa de nacer. Junto con Buster Keaton y Harold Lloyd ampliaron los registros de la comedia en la década de los 20. En ésta década de bonanza económica tras la Primera Guerra Mundial la industria de Hollywood creció a pasos de gigante. El público joven recibió el nuevo arte con los brazos abiertos y se abrieron salas de cine a lo largo de los Estados Unidos. La libertad que gozaban los cineastas y las innovaciones en la técnica permitieron a la comedia explotar como ningún otro género.
Charles Chaplin como Charlot.
Se conoce a Chaplin como uno de los grandes directores y actores de comedia muda del cine. Sin embargo, se menciona poco el hecho de que revolucionó la comedia del momento al humanizarla y darle una mayor profundidad narrativa. Ejemplos de su humanismo se encuentran en películas tan populares como El chico y Luces de la ciudad, mientras su compromiso social es palpable en una de sus mejores obras: Tiempos modernos (1936).
Harold Lloyd, por su parte, creó la otra cara de la moneda del personaje de Charlot. Mientras que a Charlot la ropa le quedaba grande, a Lloyd le quedaban pequeñas. No obstante sus obras también estaban cargadas de ingenio y profundidad. Tuvieron un gran éxito en taquilla, más que las de Chaplin, y dirigió once largometrajes en la década de los 20 (no acreditados en su totalidad). Su obra más famosa es El hombre mosca(1923), donde se encuentra la mítica escena en la que escala un edificio de grandes almacenes para darle publicidad a los mismos.
Buster Keaton se alejó de estos dos cómicos y logró una técnica más experimental del gag visual. Se le conocía como el hombre que nunca sonríe y tuvo un gran impacto en artistas de la época. El poeta granadino García Lorca escribió una pieza de teatro breve inspirada en el: El paseo de Buster Keaton (1928).
(…) Sus ojos infinitos y tristes como los de una bestia recién nacida, sueñan lirios, ángeles y cinturones de seda. Sus ojos que son de culo de vaso. Sus ojos de niño tonto. Que son feísimos. Que son bellísimos. Sus ojos de avestruz. Sus ojos humanos en el equilibrio seguro de la melancolía (…).
García Lorca (1928) El paseo de Buster Keaton.
Buster Keaton.
En los primeros años de la década de los 30 se impone el cine sonoro y, con ello, se revoluciona la industria del cine. No sólo supone, la renovación de las salas de cine y el fin del éxito de muchos cineastas y actores como Gloria Swanson, sino que los géneros se tienen que adaptar a las posibilidades y limitaciones del cine sonoro.
Surge el género musical y los diálogos empiezan a obtener protagonismo en la pantalla (antiguamente se usaban intertítulos). La comedia, al estar basada en el gag visual, se transformó por completo. Fue así como la comedia romántica tuvo un desarrollo nunca antes visto y las pantallas se llenaron de comedias matrimoniales, de noviazgo y juveniles.
La comedia, género por excelencia del cine mudo, experimentó una verdadera revolución con la imposición del sonido (…) El cambio más inesperado de ésta época fue la feminización de la comedia. Bajo la influencia de Lubitsch y como en consecuencia en parte también de los avances logrados por los primeros movimientos feministas, la mujer se convirtió en un elemento fundamental del cine (…) La guerra de los sexos se convirtió en fuente de inspiración tanto para escritores como para realizadores.
La Costilla de Adán 1949. Guerra de Sexos.
Cousins, Mark (2005) Historia del cine.
LA COMEDIA SCREWBALL O SOFISTICADA
A mediados de los 30 los Estados Unidos estaba sumido en la Gran Depresión, una grave crisis económica que elevó la pobreza y la tasa de paro a niveles nunca antes vistos. El cine y, sobre todo la comedia, fueron un santuario para los ciudadanos del país que se evadían de sus problemas en las salas de cine.
Pobreza en la Gran Depresión.
No es de extrañar que la demanda de cine cómico permitiera que nuevos comediantes se ganaran un sitio en el corazón de los estadounidenses, como es el caso de los hermanos Marx. También evolucionaron los temas de la comedia y se comenzó una nueva forma de comedia que permitía a los ciudadanos de clase obrera y media sentirse como millonarios, a la vez que humanizaba a los personajes ricos. Esta no es otra que la comedia Screwball o sofisticada.
Se puede considerar el nacimiento de la comedia sofisticada en la película La comedia de la vida de 1934. Estaba dirigida por Howard Hawks, uno de los directores de estudio por antonomasia y uno de los cineastas más polivalentes de la historia.
Hawks dirigió películas de gran variedad de géneros: western, comedia, thriller, drama, aventuras… Fue en la comedia en la que aportó una evolución al lenguaje cinematográfico de los años 30, estableciendo un tipo de interpretación más alocado y natural.
Howard Hawks
En 1934 dirige La comedia de la vida, en 1938 La fiera de mi niña, en 1940 Luna nueva, y en 1941 Bola de fuego. Todas estas películas tienen unos rasgos comunes que las diferencian de las comedias anteriores.
RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA SCREWBALL O SOFISTICADA.
Personajes de clase alta. Los protagonistas suelen ser miembros de la clase más adinerada de la sociedad estadounidense, sobre todo las mujeres. La comedia quería mostrar a estos personajes como personas que no obtienen la felicidad con el dinero, sino con el amor.También podemos encontrar personajes de clase baja que se hacen pasar por gente con dinero Esto permite a los guionistas explorar la clase alta desde dentro con los ojos de alguien ajeno a ella.Un ejemplo de este personaje es el de Linda Seton (Katherine Hepburn) en la película Vivir para gozar. Linda es una joven que, a pesar de las riquezas de su familia, siente de que la verdadera felicidad está más allá de acumular ganancias.
Protagonismo femenino. Son las mujeres las verdaderas protagonistas de la comedia sofisicada. Son mujeres valientes y atrevidas, que no dudan en enfrentarse a lo que la sociedad espera de ellas. También son las causantes de que los hombres se vean envueltos en las situaciones más inverosímiles.Los personajes masculinos, por su parte, suelen ser más humildes que las mujeres, y nunca imponen sus ideas sobre ellas. En muchas de estas películas el hombre entra en la clase alta gracias a su unión con el personaje femenino, mientras que ellas ganan la felicidad ansiada más allá del dinero. Los hombres protagonistas de estas películas suelen abrir los ojos de las mujeres y hacerles ver que la felicidad es más que dinero.
Diálogos rápidos. Los diálogos se vuelven más rápidos y naturales. Es muy frecuente que los personajes se pisen las líneas de diálogo los unos a los otros. No obstante esto permitía mayor ritmo y naturalidad a lo que se veía en pantalla.
Suelen ser muy irónicos, sobre todo cuando hablan dos personajes de distintas clases sociales, y son tan absurdos como el argumento de las películas.
Argumentos disparatados.
El término screwball comedy significa comedia loca o zigzagueante(toma su nombre de un tipo de lanzamiento de baseball en el que la bola coge diversos efectos), pero la palabra screw por si sola significa tornillo. Creo que este género tiene mucho que ver con estos términos, se podría definir como comedia a la que le falta un tornillo, y en la que los personajes zigzaguean a su libre albedrío, muchas veces resolviendo situaciones o realizando acciones de la forma más inverosímil.
Blog de Rivendel (Diciembre 2016)
Fijémonos en el argumento de La fiera de mi niña (1938): David Huxley (Cary Grant) es un paleontólogo tímido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que sólo le falta una clavícula intercostal. También está a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven adinerada y caprichosa que lo manipulará para que no lleve a cabo ninguno de sus dos proyectos. ( Sinopsis de FILMAFFINITY)
Es un disparate que aún se retuerce más durante la película.
La fiera de mi niña 1938)
Ritmo rápido. Si de algo se caracterizan los argumentos de éstas comedias, además de lo absurdos que son, es la continua sucesión de acontecimientos que no dejan un momento de reflexión al espectador.En los escasos 90 minutos que dura La pícara puritana (1937), asistimos a numerosos acontecimientos de la vida de sus dos protagonistas. La ruptura de su relación, el inicio de una nueva, y la posterior reconciliación final. Este esquema se repite en numerosas comedias románticas de hoy día.
Mensaje esperanzador / Optimismo. Es obvio que al tratarse de comedias van a tener un final feliz y positivo, pero lo más importante es el mensaje de optimismo que lanza al espectador de la época. Recordemos que estamos en plena Depresión y la 2ª Guerra Mundial estaba a punto de estallar en Europa.Al final, los personajes hallan la felicidad fuera de los bienes materiales. Los personajes ricos y de clase alta se dan cuenta de que el verdadero valor de la vida se encuentra en el simple hecho de vivir. Algunos de ellos llegan a renunciar a su fortuna, como en Vivir para gozar.
FIN DE LA COMEDIA SOFISTICADA
Si bien algunas de sus características se mantienen hoy día en las comedias actuales, la locura de las comedias Screwball o sofisticadas se perdió con el la Guerra Mundial, cuando la comedia se adaptó a nuevas circunstancias, al tiempo que surgía el cine negro, otro subgénero americano muy alejado del optimismo de la comedia screwball.
Si bien hay discrepancias a la hora de catalogar a esta comedia como sofisticada, debido a la falta de extravagancia, absurdo y su menor ritmo, no se puede dudar del protagonismo femenino en esta película, donde una joven rica escapa de casa para casarse con el hombre al que cree amar.Ellie Andrews, una joven y caprichosa heredera, consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable. En el autobús que coge, con destino a Nueva York, conoce a Peter Warne, un simpático y atractivo reportero, que busca una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un accidentado y divertido viaje.
La película está lleno de momentos cómicos memorables, sobre todo durante el viaje. Uno de ellos se ha convertido en un mito. La escena en la que el personaje de Clark Gable y Claudette Colbert hacen auto-stop.
Divertida y entrañable durante todo el metraje, la película se convirtió en ser la primera en ganar los 5 Oscars principales, además de darle el empujón definitivo a la comedia romántica para convertirse en uno de los subgéneros más populares de su tiempo.
esta comedia con mayúsculas, escrita por Billy Wilder (entre otros) y dirigida por el irrepetible Ernst Lubitsch, se ha ganado un hueco en el corazón de millones de cinéfilos en todo el mundo.Los camaradas Iranoff, Buljanoff y Kopalski han sido enviados a París para obtener dinero para el Gobierno ruso mediante la venta de las joyas confiscadas a la gran duquesa Swana, que vive en la capital francesa. Los tres camaradas se instalan en un hotel de lujo mientras los tribunales franceses deciden quién es el verdadero propietario de las joyas. El Gobierno ruso envía a Nina ‘Ninotchka’ Ivanovna Yakushova a arreglar las cosas.
La evolución del personaje de Ninotchka (Greta Garbo), desde una estricta agente comunista a una mujer desencantada con el gobierno soviético y enamorada de un hombre al que antes consideraba enemigo, es entrañable.Las escenas más cómicas se van cargando de amor y melancolía hasta el punto final de la película, donde el amor supera la barrera de la ideología.
George Cukor dirigió esta inteligente y encantadora comedia que contó con tres leyendas de la pantalla en estado de gracia: Katharine Hepburn, Cary Grant y James Stewart.La mansión de los Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy Lord (Katharine Hepburn) con el rico George Kittredge (John Howard). Para inmortalizar los festejos una pareja de periodistas, Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), son invitados especialmente por C.K. Dexter Haven (Cary Grant), el primer marido de Tracy.
La película discurre con una narrativa directa y sin pausa. La primera escena nos muestra, sin usar diálogos, la ruptura de la relación entre los protagonistas. Éstos se volverán a enamorar a lo largo del metraje, donde el personaje de James Stewart actúa como catalizador de la narración.
No podía faltar en esta lista una película de Howard Hawks. Con Gary Cooper y Barbara Stanwyck como protagonistas, guión de Billy Wilder y Charles Brackett; música de Alfred Newman y fotografía de Gregg Toland, el director tenía todos los ingredientes para una comedia perfecta.
Gracias a la donación de un cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia del saber humano. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo.
Además de estás cuatro películas, las mencionadas al principio de la entrada también son magníficas opciones para adentrarse en el optimista mundo de la comedia sofisticada y compartir la alegría de vivir.
Ángel Cuesta
Diciembre, 2018
BIBLIOGRAFÍA
Cousins, Mark (2005). Historia del cine. Editorial Blume.
Blog de Rivendel (2006). La screwball comedy(significado y caracteristicas) Consultado en 2018. Disponible en:
https://rivendel.wordpress.com/2006/12/11/la-screwball-comedysignificado-y-caracteristicas/
Díaz, Maximiliano (2016). “Screwball Comedies”: la comedia más loca e irreverente. Consultado en 2018. Disponible en: https://www.antiknewconcept.com/blog/screwball-comedies-comedia-irreverente/
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Deja un comentario